(Perú) Ex Ministro del Interior, Ex Director General de Seguridad Ciudadana, Especializado en Inteligencia, durante su trayectoria fue jefe de las regiones policiales de Lima y la Libertad y Jefe del Escuadrón Verde, Oficial General con 34 años de servicio en la Policía Nacional.
Cesar Gentille
Docente Principal
(Argentina) Es abogado y Doctorando en la Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires), Postgrado en Derecho Penal. Universidad de Palermo. Actualmente es Director Nacional de Política Criminal en la Republica de Argentina, docente universitario e investigador social.
Hernán Olaeta
Docente Principal
(Perú) Es Doctor (c) en Humanidades, con mención en Cultura. Magister en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales. Especializado en Políticas Cibernéticas (2022) y Estrategia y Políticas de Defensa (2018) por la Universidad Nacional de Defensa de los Estados Unidos (NDU). Ex Viceministro de Seguridad Pública en el MININTER.
Julio Corcuera
Docente Invitado
(El Salvador) Es Trabajador Social y actualmente ocupa el cargo de Director de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social. Se ha destacado en la implementación de proyectos de desarrollo juvenil a nivel nacional, dominando las áreas de: prevención de la violencia y emprendimiento. Lleva trabajando de la mano con el actual presidente de la República, Nayib Bukele, desde hace 9 años.
Carlos Marroquín
Docente Invitado
(Chile) Es sociólogo con Maestría en Sociología y Maestría en Estadística por la Pontificie Universidad Católica de Chile, es docente de la Escuela de Gobierno de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile.
Jose Conejeros
Docente Invitado
(Perú) Es sociólogo con estudios de doctorado en Ciencias Sociales y estudios de Maestría en Sociología de las Organizaciones (UNMSM). Es presidente, fundador e investigador principal del Instituto Peruano de Sociología Aplicada, con más de 17 años de asesoría en el sector público y privado. Ganador del concurso sobre propuestas de mejora para la Seguridad Ciudadana realizado por la DGSC – MININTER.
Yober Vargas
Docente Principal
(Chile) Es antropólogo sociocultural con mención en Políticas Públicas y Máster en Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente investiga el narcotráfico en los grupos socioeconómicos privilegiados y, la política nacional de reinserción social enfocada en la población adulta.
Nicolás Unwin
Docente Invitado
(Perú) Es Magíster en Política Aplicada, Instituciones y Procesos Políticos (Ortega y Gasset) y Máster en Estudios Políticos (España). Ha sido Secretario de Coordinación de la PCM, y Director de Monitoreo y Evaluación de Impacto Social del MIDIS. Es miembro del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR y ganador del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2010.
Vlado Castañeda
Docente Invitado
(Puerto Rico) Es Doctora en Psicología transpersonal con master en programación Neurolingüística. Sus áreas de especialidad incluyen manejo de ira, ansiedad, problemas de comportamiento, impulsividad crónica, transiciones de vida y estrés.
Lydia Boschetti
Docente Invitada
(Perú) Es Magister en ciencias penales por la Universidad de San Martín de Porres. Ha sido Director de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Director de Diseño de Políticas de Seguridad Ciudadana en el Mininter, Director General de Asuntos Criminológicos del MINJUSDH, Director de Derechos Fundamentales del Mininter, entre otros.
Beyker Chamorro
Docente Principal
(Brasil) Es abogada, con estudios de Doctorado en criminología en la Universidad do Porto (Portugal), Magíster en criminología por la misma Universidad, Postgrado en Victimología, Asistencia a las Víctimas y Justicia Penal (Croacia). Licenciatura (Derecho) Facultades Unificadas de Leopoldina - Doctum, Brasil.
Camila Iglesias
Docente Principal
(Perú) Es candidato a Doctor en Ciencia Política y Gobierno por la PUCP. Maestro en Ciencias con Mención en Proyectos de Inversión en la UNI. Es Jefe de la Oficina de Análisis Estratégico contra la Criminalidad (OFAEC) del Ministerio Público. Ha sido Director de Gestión del Conocimiento para la Seguridad del Ministerio del Interior.
Noam López
Docente Invitado
(El Salvador) Coordinador de Educación Ciudadana y Líder comunitario, actualmente labora en la Dirección de Reconstrucción del tejido social, que es parte del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública en la Republica de El Salvador, encargado también de proyectos con organismos de las Naciones Unidas y ONG´s.
Jose Marmol
Docente Invitado
(México) Es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Yucatán Es Licenciada y Maestra en Ciencias Antropológicas. Asimismo, es profesora-investigadora Titular de la Facultad de Ciencias Antropológicas.
Rocío Cortés
Docente Invitada
(Perú) Es Master en derecho penal y Política criminal por la Universidad de Málaga, Master en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido docente de post Grado y pre Grado en la UNMSM y la USMP, ha sido asesor del congreso y Especialista en la Procuraduría General de la república, Junta Nacional de Justicia, entre otros.
Angel Gaspar
Docente Principal
(Perú) Doctoranda en criminología en la Universidad do Porto, Magíster en criminología por la misma Universidad y licenciada en psicología clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ganadora del premio “Superhéroes del Desarrollo BID 2023” (Proyecto: “Transformando la cultura policial en tiempos de múltiples crisis”
Mercedes Matsuno
Docente Principal
(El Salvador) Teólogo y líder comunitario, actualmente es Coordinador Nacional de los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades CUBO y labora en la Dirección de Reconstrucción del tejido social, que es parte del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública en el Salvador encargado también de proyectos con organismos de las Naciones Unidas y ONG´s
Abraham Rivera
Docente Invitado
(Perú) Comandante de la Policía Nacional del Perú en situación de retiro, asesor en la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en el Ministerio del Interior y especialista en Inteligencia y contra inteligencia en la PNP, durante su trayectoria fue jefe del grupo Terna.
Jaime Urtecho
Docente Principal
(Perú) Politóloga licenciada de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con estudios de Maestría en Derecho Constitucional, Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública. Ha sido la principal impulsora de diversos proyectos normativos en favor del servicio de serenazgo municipal.